
La apuesta del turismo inclusivo del ‘Bolívar pa todo el mundo’ despertó las miradas del gremio turístico del país y el reconocimiento del Gobierno Nacional a través del viceministro de turismo, Julián Guerrero.
De acuerdo a la organización de Anato, Bolívar fue el segundo departamento con expectativas de negocios con 25 millones de dólares, solo superado por Cundinamarca con 33 millones de dólares
En la retina de los asistentes al Stand de Bolívar en la Vitrina de Anato 2020 quedarán inmortalizadas las maravillosas escenas de varias personas con discapacidad visual y auditiva con rostros felices. Un espacio en el que el lenguaje de señas fue el reflejo de alegría de aquellos que por años no se habían sentido incluidos. Eso sumado a la admiración de un campeón mundial de surf adaptado que a través de su patineta nos deja claro que para cumplir los sueños no existen límites; y que decir de los tejidos de paz y reconciliación llenos de colores de las tejedoras de Mampuján.
Todo eso amenizado con nuestra diversidad multicultural expresada en el sonido alegre de una gaita, un tambor, las notas de acordeón de música sabanera de Landero, fusionadas con una hamaca grande, la delicia de una María Luisa, una chepacorina o el queso de capa momposino. El arte de Mompox también fue una de las ofertas que más miradas llamó la atención con las reconocidas alfombras.
Inspiración e inclusión fueron las banderas de Bolívar en la Vitrina Anato 2020. La idea de ‘Bolívar pa todo el mundo’ nacida en las entrañas del gobierno departamental del gobernador Vicente Antonio Blel y de Icultur enfocada en un turismo inclusivo superó todas las expectativas proyectadas.
La apuesta inclusiva, despertó la admiración de personalidades de la talla del presidente de la República Iván Duque y del Procurador General de la Nación Fernando Carrillo, quienes se acercaron por varios minutos a nuestro stand.
Cifras
El stand de Bolívar fue uno de los más visitados durante los tres días que duró la Vitrina con más de 5.000 asistentes. Se lograron más de 1500 contactos comerciales entre agencias nacionales e internacionales y se agendaron cerca de 4.000 citas de negocios.
La delegación de Bolívar en Anato 2020 estuvo integrada por más 101 personas entre las que se destacan 6 influencers, 13 personas con muestras culturales, 4 embajadores de turismo inclusivo, 7 personas del equipo Icultur, 4 delegaciones de alcaldías municipales, 12 empresas turísticas pagas por Icultur y 26 empresas turísticas que fueron por cuenta propia para un total de 38 empresas.
De igual manera, se lograron alianzas interinstitucionales con el Viceministerio de Turismo para la implementación de estrategias de formalización turística, se establecieron acuerdos con gremios del sector como Anato, Cotelco, y Consejo Gremial de Bolívar y de entidades como Fontur y Propaís para la optimización de servicios y productos turísticos.
Se destacan las preventas de varios municipios como San Jacinto con $10.200.000, Mompox con $150.000.000 y Palenque: $20.000.000, Marialabaja con las Tejedoras de Mampuján $8.000.000 en preventas. De igual manera Icultur resalta la participación del Sena y de la Alcaldía de Mompox.
Mompox pa todo el mundo
Uno de los eventos más concurridos y con mayor convocatoria de medios nacionales en Anato 2020 fue la rueda de prensa en la que se hizo el anuncio de los tres vuelos semanales a Santa Cruz de Mompox, un destino turístico de nuestro departamento que se ha fortalecido en los últimos años.
A partir del primero de abril serán tres vuelos semanales desde las rutas de Cartagena y Medellín hacia la ‘tierra de Dios’ con tarifas desde $183.450 para ‘La Heroica’ y $217.750 para la capital antioqueña.
Estos operativos continuarán en la ciudad, y los propietarios de estos establecimientos podrán ser sancionados, de acuerdo a la ley 1801 de 2016 Código de Seguridad y Convivencia Ciudadana, en su artículo 140 numeral 6, comportamientos contrarios al cuidado e integridad del espacio público (promover o facilitar el uso u ocupación del espacio público en violación de las normas y jurisprudencia constitucional vigente), y artículo 38 numeral 1 literal F comportamientos que afectan la integridad de los niños, niñas y adolescentes (permitir, auspiciar, tolerar, inducir o constreñir el ingreso de los niños, niñas y adolescentes a los lugares donde se desarrollen juegos de suerte y azar localizados).
Te puede interesar:
[pt_view id=»882a2cbtwy»]