El fantasma de la suspensión le respira en la nuca al alcalde William Dau. Por un lado, varios funcionarios del despacho creen que no será retirado del cargo y continúan sus labores cotidianas, mientras que algunos se preparan para recibir a quien lo reemplazará. Lamentablemente para él, la suspensión es inminente. El Gobierno Nacional esperará que pasen las elecciones y el día martes hará público el decreto firmado por el ministro del interior, Daniel Palacios donde se define su retiro del cargo y el nombre del nuevo alcalde encargado de Cartagena.
En ese sentido, varios son los nombres que se barajan, pero a ciencia cierta y según el calculo políticos de algunas fuentes consultadas por Ahora IN, el reemplazo temporal de Dau será Ariel Zambrano, quien funge actualmente como subdirector para el manejo de desastres de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo. La pregunta de muchos es cómo este funcionario que ha ocupado importantes cargos regionales y nacionales es el más opcionado para llevar las riendas de Cartagena.
¿Quién es quién?
Ariel Zambrano trabajó como funcionario de la oficina de prevención y desastres de la Gobernación de Bolívar, a donde habría llegado, según fuentes que pidieron reserva de su nombre, como cuota del senador Lidio García, desde la administración de Juan Carlo Gossaín y luego en la de Dumek Turbay. Porteriormente, Zambrano renunció a la gobernación y pasó al Gobierno Nacional donde se ha desempeñado en los últimos meses.
¿Los liberales se quedarán con la alcaldía?
La puja por la Alcaldía de Cartagena estaba así: por un lado, el senador del Centro Democrático, Fernando Araújo buscaba que el encargado fuera algún recomendado suyo, por el otro, el electo senador de Cambio Radical, Jorge Benedetti esperaba lo mismo y finalmente, el Partido Liberal, con Lidio García le apostó y ganó gracias a su relación con el ministro del interior, Daniel Palacios y el poder electoral que ha adquirido, el mismo que lo ha llevado ser el congresista más votado de esa colectividad y cabeza de lista en las pasadas elecciones parlamentarias. No obstante, al ser consultado por este medio sobre este panorama, William Dau, aseguró: “estando en la alcaldía o fuera de la alcaldía voy a seguir dándoles palo”.
Con Zambrano en el poder se fortalece el Partido Liberal en Cartagena y en ese sentido sus miembros, como lo son los concejales Nando Piña, Kattya Mendoza Sáleme y Gloria Estrada, asimismo, se cree que el secretario del Concejo de Distrital, Julio Cesar Morelos también tendría oportunidades por su cercanía con Ariel.
La pelea perdida de Dau
Si bien la suspensión de Dau no estaba resuelta por el recurso de inconstitucionalidad que presentó el mandatario, este se definió en su contrá y el ministro del interior, Daniel Palacios emitirá el decreto este martes, según fuentes de este medio en Bogotá.
Dau alegaba que en Colombia se sentó una jurisprudencia por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Gustavo Petro versus el estado colombiano, donde el tribunal afirmó que no podían ser suspendidos funcionarios elegidos con voto popular debido a que se le violaban los derechos políticos y que debía ser un juez competente, quien pudiera hacer este tipo de actos administrativos.
“En el ejercicio del control de convencionalidad como se le llama a la potestad que ejerce la corte, se ha establecido que los estados que hagan parte, donde está incluida Colombia, y que se sujetan a la potestad de la corte, no deben tener leyes o regulaciones que impidan la materialización del tratado y si existieren deben ser removidos. Además, que en ese ejercicio se debe buscar por garantizar que las normas de esos tratados se apliquen. En otras palabras, no se puede suspender al alcalde William Dau por parte de ningún ente que no sea un juez”, indicó un abogado administrativo consultado.
El ponente de la decisión fue el magistrado Carlos Bernal, quien precisó que este nuevo fallo tuvo como base pronunciamientos emitidos por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y dijo que la Procuraduría es independiente del Gobierno. Además, que sus decisiones pueden ser sometidas al control judicial por parte del Contencioso Administrativo, así como pueden ser controvertidas por la vía de la tutela.