A la cárcel juez que dejó libre a tres cartageneros sindicados de narcotráfico

El Tribunal Superior de Cartagena condenó a 48 meses de cárcel y el pago de 98 salarios mínimos legales vigentes a la ex juez que decretó la libertad de tres integrantes de familias de la sociedad cartagenera.

La medida recayó sobre la abogada Edith Yolanda Acosta Pacheco, quien fue hallada responsable del delito de prevaricato agravado.

La juez se desempeñó como secretaria del antiguo Juzgado Penal del Circuito de descongestión de Cartagena en abril del año 2006 cuando fue encargada para hacer las vacaciones al titular del despacho Mario Alonso Sánchez Sánchez.

Este disfrutó de días de descanso y al volver encontró que la secretaria había dictado sentencia absolutoria en uno de los procesos más complicados y controversiales que había en el despacho, que por el delito de tráfico de estupefacientes agravado, se adelantaba contra Felipe Eduardo Frieri Martínez, Jorge Alonso Segrera De La Espriella y Gustavo Lemaitre Noero.

En su denuncia, el juez titular aseguró que decidió informar sobre estos hechos porque en los medios de comunicación se decía que por el fallo absolutorio se había pagado una millonaria suma de dinero, lo que la fiscalía no logró comprobar a lo largo del proceso.

Durante el juicio, los involucrados aseguraron que el día de los hechos, se encontraban en una faena de pesca deportiva cuando encontraron la droga flotando en el mar, y que se proponían entregarla a las autoridades costeras cuando fueron capturados.

Este sonado caso fue conocido como “la pesca milagrosa”.

La ex juez ( e) Acosta Pacheco, decidió darle total credibilidad a las ex culpaciones ofrecidas por los procesados, quienes fueron capturados por miembros de la Guardia Costera que interceptaron y abordaron la lancha de nombre “Blue Marlín”, en la que eran movilizados 23 kilos de cocaína de alta pureza, por el sector de “Cuatro Calles” de la bahía de Cartagena.

El tribunal objetó la decisión al indicar que en el fallo absolutorio se hicieron valoraciones contrarias a toda lógica, encaminadas a dejar en libertad a los procesados, poniendo en tela de juicio los informes y testimonios de los oficiales del comando de Guardacostas a partir de contradicciones inexistentes, e ignorando los indicios de mala justificación y las inconsistencias de las excusas dadas por los procesados.

A lo largo del proceso la sentencia fue revocada y los implicados fueron condenados en segunda instancia por el Tribunal Superior de Medellín, advirtiendo también las inconsistencias del fallo apelado.

A la fecha, el proceso a la ex juez Edith Yolanda Acosta Pacheco se encuentra a la espera para saber si la defensa presenta recurso de apelación.

Deja un comentario