Ante la crítica situación que se vive en el país a raíz del coronavirus o covid-19, distintos sectores se han visto afectados por la falta de demanda.
Entre lo más perjudicados, se encuentran los odontólogos, los cuales en su mayoría son contratados bajo la modalidad de Orden de Prestación de Servicios (OPS), pago de porcentajes por procedimientos y consultorios independientes.
«Nosotros estamos realmente expuestos porque trabajamos en la boca y tenemos contacto con saliva y otros fluidos orales de los pacientes, además durante los procedimientos son expulsados aerosoles que podrían contener el virus, en el caso de pacientes infectados, lo que aumenta el riesgo de contagiarse»: dijo una prestigiosa odontologa infantil.
Según esta profesional de la salud, estudios han demostrado que los niños en su mayoría son asintomáticos, por ende si atienden una consulta estarían mas propensos a contraer la enfermedad. Indicó además, que los elementos de bioseguridad como batas, tapabocas, guantes, overoles, entre otros, se han encarecido, lo que sumado a la falta de ingresos agrava la situación económica de este importante área de la salud.
En Cartagena, existen registrados segun el Departamento Administrativo Distrital de Salud, Dadis, 288 odontólogos, más 18 instituciones que pese a tener un objeto social académico, prestan servicios dentales.
Por su parte, el presidente de la república República Iván Duque, anunció la reapertura de los servicios odontológicos por urgencias o prioritarios. No obstante, los dentistas han mostrado su preocupación por la implementación de las medidas de bioseguridad.