Según cifras de Migración Colombia, en Cartagena se registran 52.486 personas de nacionalidad venezolana que deberán, al igual que todo ciudadano, acatar las medidas anunciadas por el alcalde, William Dau, que buscan evitar la propagación del Coronavirus o Covid 19.

Entre las restricciones, se encuentra un toque de queda en el Centro Histórico que inicia a las 10 de la noche y termina a las 4 de la mañana, uno de los sitios de mayor ‘rebusque’ para los venezolanos.
Este es el caso de Josuan Corrales Castro, un joven de 19 años que trabaja mostrando sus dotes en el parkour a turistas, que dejan propinas por el espectáculo, donde que participan varios jóvenes.
Como Josuan, hay varios venezolanos que no podrán trabar en discotecas, bares, restaurantes y otros establecimientos que se han visto en la necesidad de cerrar por las estrictas medidas que generan una ausencia de turistas que los afecta económicamente.
Aunque el trabajo escasee, los gastos seguirán siendo los mismos: “debo pagar 10 mil pesos diarios en la habitación donde me quedo en el barrio Pie de la Popa para poder dormir, aparte gasto diario 15 mil pesos, 5 mil en el desayuno, 5 en el almuerzo y 5 en la cena. Estoy muy preocupado porque no habrá turistas y tampoco sabemos hasta cuando serán estas medidas”, contó el joven.
Por su parte el venezolano Álvaro Vegas, director de la Fundación Un Nuevo Pueblo, dedicada a brindar ayuda a esta población aseguró que: “la población migrante se encuentra con unas limitadas opciones con el tema del respaldo económico. Algunos están de manera irregular, los pueden desalojar y también está el tema de la comida. Estas personas no tienen un ingreso constante y no se les subsidiará la vivienda, es bastante preocupante”.
Desde la Fundación Un Nuevo Pueblo, se indicó que el 85% de los venezolanos en Cartagena, trabajan en las calles de manera informal o de manera irregular, lo que quiere decir que trabajan en empresas formales, pero sin las garantías laborales que esta conlleva, convirtiéndose en una situación que confrontada con el decreto de la Alcaldía, podría generar una crisis.
Hasta el momento, no se ha conocido algún pronunciamiento de las autoridades sobre esta problemática que afecta a los venezolanos, los cuales se han mostrado satisfechos con las medidas anunciadas pero preocupados por las repercusiones que estas generan en sus familias.
Te puede interesar
[pt_view id=»882a2cbtwy»]