La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró hoy la emergencia internacional ante el rápido aumento de los pacientes afectados por el coronavirus de Wuhan, ya más de 8.000 en cerca de una veintena de países, aunque el 99 % de los casos se han diagnosticado dentro de China.
Un comité de emergencia de 15 expertos, convocado por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró esta alerta, tras haberla descartado hace una semana, ante la aparición de varios contagios entre humanos en países como Alemania, Japón, EEUU o Vietnam, en pacientes que no habían viajado recientemente a China.
Es la sexta ocasión en que la OMS declara este tipo de emergencia global, tras las que activó ante el brote de gripe H1N1 (2009), los de ébola en África Occidental (2014) y en la República Democrática del Congo (2019), el de polio en 2014 y el de virus zika en 2016.
En Cartagena, el Departamento Administrativo de Salud Distrital realizó una «mesa técnica para organizar un plan de contingencia y adoptar medidas preventivas y al mismo tiempo incluir la amenaza de la entrada del virus a Cartagena, donde llegan muchos turistas», aseguró Alvaro Fortich, director del Dadis.
Y añadió: «activamos de acuerdo al reglamento sanitario internacional y de los lineamientos de nuestro sistema de salud pública en Colombia, generando unas alertas tempranas y emitimos una información a todas las instituciones receptoras de migrantes o viajeros, como los muelles turísticos, el aeropuerto y la terminal de transporte terrestre», afirmó.