Protestas y plantones están previstos para mañana en la ciudad de Cartagena respondiendo así a medidas asumidas de manera inconsulta por parte de la administración distrital. A la jornada que adelantarán los habitantes de los barrios aledaños de la bahía como Ceballos, Pasacabalos y los corregimientos insulares de Ararca y Santa Ana, se suman los mototaxistas que han visto en la nueva disposición de la alcaldía un atentado contra su sustento diario.
A las 4:00 de la mañana está prevista la concentración por parte de los habitantes de la zona de Mamonal e insular en procura de que se les escuche frente a la solicitud de que se respete la mano de obra local y que se les tenga en cuenta para ser contratados por parte de las empresas.
El líder de Pasacaballos, Jorge González, sostuvo que la lucha debe ser constante. “Todos los barrios y la zona insular de la ciudad nos sumamos a la lucha por la contratación de la mano de obra local. No más desempleo en nuestra zona”, aseguró el líder quien añadió que no permitirán el desalojo de los nativos de Playa Blanca y la necesidad cuanto antes de que se reabra el balneario.
Para el representante de la comunidad, las contrataciones deben tener en cuenta la mano de obra de estos barrios y corregimientos. “No podemos permitir que vengan foráneos a ocupar nuestros cargos. La mano de obra local se hará sentir”, explicó.
A la marcha se sumarán los habitantes de Ceballos, Albornoz y Pasacaballos para concluir en la refinería de Cartagena donde se dará a conocer un pliego de peticiones en los que estas comunidades exigirán el plan de manejo ambiental de las industrias de Mamonal que todo termina por afectar, según ellos, la zona.
De igual forma, la marcha pretende reivindicar a estas comunidades aledañas a la bahía, para que la administración tenga en cuenta que los recursos de la Sentencia T – 080 deben ser invertidos en procura de mejorar sus condiciones de vida con base en proyectos productivos que propendan por el cuidado del medio ambiente.
“Las comunidades insulares se unen a este llamado público para que no solamente la administración distrital sino el gobierno nacional le den cumplimiento al artículo 35 de la Constitución Política de Colombia que son las manifestaciones pacíficas”, sostuvo el líder Wilman Herrera. La marcha y la jornada pretende también reivindicarse con la comunidad de Playa Blanca ante lo que han dado en señalar como expresiones inequívocas por parte del alcalde William Dau y no tener en cuenta al Consejo Comunitario de esta población.
LOS MOTOTAXISTAS TAMBIÉN PROTESTARÁN
De igual forma, a través de las redes, se están haciendo desde ya convocatorias para concentraciones de mototaxistas en ocho puntos de la ciudad; siendo ellos, la Bomba El Amparo, La Boquilla, Bicentenario, Ceballos, Plaza de la Aduana, Flor del Campo, Tierrabomba, entre otros. Coinciden los mototaxistas que han sentido una traición por parte del mandatario distrital quien hasta el momento no les ha dado la cara y no les responde.
Aseguran los mototaxistas, a través de las redes, que de esta manera buscan ponerle freno a la ineptitud del mandatario distrital y demostrar que se está enfrentando al pueblo mismo con las últimas disposiciones. “Cuando ya había un acuerdo que se había aceptado por parte de los cartageneros, nos vuelven a cambiar las reglas de juego y no nos consultaron”, concluyó uno de los líderes de los mototaxistas.