Se acabó la fiesta en Cholón, no se permitirán lanchas en la zona

Desde antes de que llegara la pandemia a la vida de los cartageneros, la ciénaga de Cholón ya estaba en el ojo del huracán de las autoridades.

Esto por cuenta de los múltiples accidentes que se estaban presentando en el lugar debido al exceso de botes que llegaban y a la falta de señalización que había para los bañistas. Así mismo, el ambiente de rumba ya comenzaba a descontrolarse en términos de exceso de ruido y consumo de alcohol, lo que ponía en riesgo la misma seguridad de los visitantes.

Con la llegada del coronavirus y el cierre de toda la zona insular, se pensó que todo sería una etapa de preparación para la reapertura, y que entonces luego se abriría con todas las garantías un destino bioseguro donde los problemas que antes aquejaban a este balneario fueran cosa del pasado.

Sin embargo desde el 26 de septiembre que comenzó la apertura de este sector se comenzó a evidenciar que las cosas en realidad no han cambiado mucho. Desde entonces el común denominador fueron las fueron las fiestas en las embarcaciones sin control de ruido, las aglomeraciones y el desacato a las medidas de bioseguridad más básicas como el uso de tapabocas mientras se está fuera del mar.

Así lo dejaron ver varios vídeos que circularon por las redes sociales estos dos fines de semana. El sábado, de hecho, la Capitanía de Puerto reportó al menos 10 yates con personal sin ningún tipo de elemento biosanitario, por lo que Guardacostas sacó las embarcaciones del sitio, se impusieron comparendos y se restringió el acceso.

Ante ello, el día de ayer se llevó a cabo un consejo de seguridad presidido por el alcalde de Cartagena William Dau Chamat en el que en compañía de otras autoridades como la Policía, la Armada, la Capitanía de Puertos, la Policía, Migración Colombia y la Secretaría del Interior definieron las acciones a tomar para mitigar este tipo de situaciones.

“Hay personas inescrupulosas que van en contra de lo que está autorizado. Se están organizando fiestas a Cholón, ya para este mes las están publicitando y quiero decirles que eso no va. Cholón es parte de un parque natural y no es un rumbeadero, y cuando esté permitido el embarque y desembarque de lanchas, eso es otro color, pero en estos momentos está prohibido”, fueron las palabras del alcalde Dau.

En este sentido lo que se dijo desde la Secretaría del Interior es que se aumentarán los controles para este fin de semana cumplir con la medida que prohíbe el fondeo de embarcaciones en este lugar.

“Este fin de semana vamos a aumentar los operativos y a imponer sanciones a quienes estén violando la norma. Si todavía no está permitido fondear en ninguna parte de Parques Naturales no podemos permitir que suceda lo que pasó este sábado con rumbas en los yates”, dijo el secretario del Interior David Múnera.

El funcionario reiteró que la invitación es hacia la responsabilidad y el autocuidado para prevenir la propagación del virus y posibles rebrotes. “El llamado es a los dueños de los yates y las lanchas a ser responsables, eso que vimos en Cholón de nadie con tapabocas y sin distanciamiento social en rumbas es una irresponsabilidad total que puede traer como consecuencia aumento de contagios y ocupación de camas. Creo que los ciudadanos en general debemos entender que aquí hay que actuar con seriedad. Si no hay responsabilidad individual va a ser muy difícil esta lucha contra el COVID-19”, manifestó.

El Capitán de Puerto Jorge Uricochea Pérez por su parte, dijo que también habrá controles en la zona de detrás del Hospital Bocagrande, donde embaraciones menores estarían trasladando pasajeros a Tierrabomba sin estar permitido.

“Estamos intentando articular las instituciones como Parques Naturales y Corpoturismo con un tema de acompañamiento y difusión de buenas prácticas, para que tengan claro que solo pueden salir turistas desde el muelle de La Bodeguita, teniendo en cuenta que ahora hay muchos embarcadores ilegales”, expresó.

Deja un comentario