Liquidan Comfamiliar y sus afiliados pasarán a otra EPS

El programa de salud de la Caja de Compensación de Comfamiliar en Cartagena y Bolívar será liquidada por la Superintendencia Nacional de Salud.

Según se conoció, esta decisión se tomó debido a que la EPS venía presentando muchos inconvenientes en atención y en deudas, por esto desde el 1 de diciembre los más de 137 mil usuarios que eran atendidos en Comfamiliar EPS, serán trasladados a otras Entidades Promotoras de Salud.

En la mañana de hoy, se realizó en la sede de Comfamiliar en Cartagena en el Centro todo el proceso, donde la Superintendencia Nacional de Salud tomó la posesión de los bienes, haberes y negocios e hizo la intervención forzosa para liquidar este programa de salud.

Es importante aclarar que los usuarios seguirán siendo atendidos hasta el próximo 30 de noviembre y que la Caja de Compensación seguirá su curso, pues esta no se ve afectada por esta liquidación de la EPS.

Los problemas

En entrevista con Germán Augusto Guerrero, delegado de Medidas Especiales de Supersalud, señaló que esta liquidación había sido prorrogada en ocho ocasiones, debido a que desde la entidad aseguraban que mejorarían los aspectos necesarios, pero esto no ocurrió.

“Este programa de salud de Comfamiliar tenía una medida de vigilancia especial desde hace 4 años, donde se encontraron problemas en el desempeño, los cuales a pesar de prorrogar en ocho oportunidades esta medida, tocó hacerla porque no corrigieron ni subsanaron los problemas financieros, administrativos y asistenciales”, señaló Guerrero.

El delegado además señaló que “este programa de salud no cumple con las condiciones financieras ni de solvencia, por lo que ponía en riesgo el manejo de recursos del sistema, además de que no prestaban una atención médica adecuada a sus afiliados”.

Entre las mayores quejas que los usuarios hacían a la Superintendencia de Comfamiliar EPS se encontraban la demora en la entrega de medicamentos y en la fecha de citas médicas con medicina especializada.

 “Encontramos cifras elevadas de mortalidad materna, así como en menores de 5 años por enfermedades respiratorias, entre otros 12 indicadores lo que demuestra la inaceptable atención de salud”, indicó Germán Guerrero.

Por su parte, César García Jaramillo, director Administrativo de Comfamiliar, indicó que “seguiremos prestando hasta el 30 de noviembre la atención médica necesaria a nuestros usuarios, así que pueden estar tranquilos y cuando serán trasladados a otras EPS estaremos ahí velando porque sean los primeros”.

Ahora le corresponde al Ministerio de Salud determinar a qué EPS serán trasladados estos afiliados, donde se les pueda garantizar un excelente servicio de salud.

En los dos últimos años, han sido 9 las EPS que han salido del sistema de salud colombiano, donde al rededor de unos 3.2 millones de usuarios han podido estrenar un mejor servicio.

Deja un comentario