“Sálvese quien pueda”: Mesa de la Salud sobre nuevas medidas de COVID

Cartagena sin pico y cédula. Esa es la noticia de la que hablan todos los cartageneros este miércoles con el nuevo decreto emitido por la Alcaldía, que ya no incluye la medida que restringía la movilidad de los ciudadanos. Muchos lo aplauden y otros están preocupados porque seguimos atravesando en tercer pico de la pandemia.

Estas medidas representan un desencuentro entre el sector de la salud y la economía, pero sin duda también responden a la realidad de las necesidades de los ciudadanos que ya exigen la reactivación económica.

“Legalizar la informalidad”

Teniendo en cuenta que estamos atravesando un momento importante con la tercera ola de la pandemia por el coronavirus, la salud sigue siendo un pilar fundamental para tomar decisiones administrativas a nivel local.

“Lo que estamos haciendo con estas medidas en legalizar la informalidad que hay, porque aquí no ha habido un control real de la pandemia. Quizá en los primeros 3 meses el año pasado sí hubo, porque había temor y la gente acató las normas. Pero eso ya no se está dando. Lo que se legalizará es la consecución de la inmunidad de rebaño”, explicó Rubén Sabogal, presidente de la Mesa por la Salud de Cartagena y Bolívar.

“Estamos generando una cultura de deshumanización a tal punto que miramos esta epidemia como un evento catastrófico más, pero que va a costar vidas humanas. Nosotros no vamos a respaldar las medidas que está emitiendo la Alcaldía, pero somos respetuosas de ellas”, dijo Sabogal.

Cabe resaltar que este martes, se realizó una Mesa Situacional para hacer una análisis de lo que ocurre con el COVID-19 en Cartagena y a nivel nacional y las conclusiones que se sacaron fueron las que permitieron la consecución del retiro de la medida de pico y cédula.

Esperanza para la economía

Recordemos que la medida del retiro del pico y cédula se da para promover la reactivación económica, por ello también es importante conocer las consideraciones de este sector.

“Desde el gremio hemos creído que dado el amplísimo número de excepciones de los decretos sucesivos, el mejor control en los establecimientos está dado por los aforos definidos en la norma, más aún cuando no hay limitaciones en el tránsito de la totalidad de los habitantes por el territorio. Por ello consideramos que el decreto adoptado, es facilitador”, dijo Mónica Fadul, directora de Fenalco

Deja un comentario