Ante la realidad que vive en el país y todo el territorio bolivarense en el marco de la emergencia económica, social y ecológica del Covid-19 el Gobernador de Bolívar, Vicente Antonio Blel, gestionó ante el Gobierno Nacional lo expedido por el decreto 561 del 15 de abril de 2020, el cual representa un alivio para mitigar las afectaciones a los artistas, creadores y gestores culturales durante esta emergencia.
Esto es una realidad en Bolívar, siendo líder en el país en poner en marcha este proceso que permitirá la entrega de más de 2 mil 200 millones de pesos a gestores en condiciones de vulnerabilidad, discapacidad y con especial cobertura a los artistas de zonas rurales de Bolívar.
El objetivo de la destinación de estos recursos es que puedan ser utilizados transitoriamente para contribuir con transferencias monetarias no condicionadas o incentivos económicos para aquellos que demuestren su estado de vulnerabilidad o que no pertenezcan a ningún programa de subsidios por parte del Gobierno y que no cuenten con salario y/o pensión.
Los alcaldes, con el apoyo de su gabinete y las instancias de cultura, deberán identificar a los artistas, creadores y gestores culturales de su municipio, y deberán remitir el listado consolidado de los posibles beneficiarios con una certificación firmada por el alcalde, al correo [email protected], donde conste que pertenecen al sector y son residentes en el departamento.
La Gobernación de Bolívar, para ello, dispone de un total de $2.248.888.181 por concepto del Impuesto Nacional al Consumo INC, de los cuales se podrán beneficiar aproximadamente a 3.500 artistas Bolivarenses, entregando los recursos entre 2 a 4 pagos entre $75.000 a $160.000 cada uno, por gestor, artista o creador cultural, conforme a la disponibilidad del monto total de los recursos INC.
¿Quiénes pueden participar?
1. Artistas
2. Creador cultural: Persona generadora de bienes y productos culturales a partir de la imaginación, la sensibilidad y la creatividad.
3. Gestor cultural: Persona que impulsa los procesos culturales al interior de las comunidades e instituciones, a través de la participación democratización y descentralización del fomento de la actividad cultural.
4. Periodistas
Nota : Todos los aspirantes deben ser mayores de edad y residentes en el departamento de Bolívar
¿Quiénes no pueden participar?
-Beneficiarios de los programas Familias en Acción, Protección al Adulto Mayor-Colombia Mayor, BEPS para creadores y gestores culturales, Jóvenes en Acción, Ingreso Solidario o de la compensación del impuesto sobre ventas – – IVA.
-Pensionados.
-Asalariados
Priorización de los creadores y gestores culturales
La priorización de los beneficiarios será realizada por el Ministerio de cultura, quienes remitirán al departamento, el listado de los viables y no viables.
El listado de beneficiarios se publicará en la página web del Instituto de Cultura y turismo de Bolívar ICULTUR, www.icultur.gov.co y a través del correo [email protected], cualquier colombiano podrá ser veedor de los nombres de los beneficiarios y también tendrá la facultad de hacer cualquier sugerencia o denuncia para ponerla en conocimiento de la Gobernación de Bolívar.
Para acceder a los incentivos de la Convocatoria INC
Si eres residente en cualquier municipio o en Cartagena debe estar en la base de datos que nos envíen los alcaldes consolidada, es la que nosotros vamos a enviar al MinCultura para que revisen y prioricen a los posibles beneficiados
En Cartagena debe recopilar la lista el IPCC, aprobada por el alcalde.
Las condiciones de esta convocatoria las establece por decreto el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Cultura.