Se disparan los precios en Bazurto

Sandy Acosta llegó hacia las 10 de la mañana de ayer al mercado de Bazurto desde la comunidad de Punta Arena, en la isla de Tierrabomba, para comprar los alimentos básicos que necesita su familia. Con lista en mano la mujer notó rápidamente que la mayoría de productos han tenido aumento en los precios y otros simplemente “no se encuentran”.

“Veo con preocupación la escasez de alimentos. Vine por papa y no conseguí. Está cara. Lo mismo me pasó con el cebollín. Ya la cosa es preocupante porque si acá en la ciudad no conseguimos alimentos, imagínate allá en la zona insular donde todos somos pescadores. Pido a Dios que esta situación mejore”, expresó.

La  situación se repite en varias tiendas y en algunos supermercados. En Bogotá, por ejemplo, donde se ubica la central de abastos más grande de Colombia, Corabastos, ya se alertó sobre un alza significativo en los precios debido al bloqueo de vías ocasionado en medio del paro cívico nacional.

El comercio en Cartagena teme el desabastecimiento de productos perecederos y es que, por su condición de central satélite, la ciudad se abastece de alimentos originarios del altiplano cundiboyacense, los santanderes y el Valle del Cauca, regiones donde hoy se presentan cierres y bloqueos.

Fernando Álvarez, comerciante del mercado de Bazurto, manifestó su preocupación por los efectos del paro en la seguridad alimentaria de Cartagena.

“En condiciones normales, el mercado de Bazurto mantiene unos acopios para aproximadamente entre uno y ocho días de productos perecederos. Y en productos no perecederos se mantienen entre 10, 15 y 20 días. Ya el paro completa nueve días y empieza inmediatamente a sentirse el desabastecimiento en la ciudad. Mientras continúen estos cierres y prohibiciones al transporte en ciudades como Medellín, Santander, Barranquilla, Cali y Bogotá, se deteriora el inventario con el que contamos para garantizar la seguridad alimentaria”, explicó.

De acuerdo con Álvarez, el mercado de Bazurto reporta hoy un abastecimiento del 50 por ciento y recalcó que si esto continúa “comenzaremos a ver escasez de alimentos en los próximos días”.

“Consideramos que si esto continúa, la ciudad va entrar en crisis. Si en las próximas 72 o 96 horas no se abre una solución clara para que los transportadores puedan llegar a Cartagena, la ciudad podrá estar en desabastecimiento a partir de la otra semana”, dijo.

Los vendedores minoristas se mantienen con incertidumbre y algunos ya reportan bajas en las ventas. “Los alimentos están bastante escasos sobre todo los que vienen de Bucaramanga como la piña, la mora y el lulo. El cebollín siempre se consigue a 60 mil la pulpa, pero ayer lo vendían hasta en $220 mil”, comentó Manuel Rodríguez.

Algunos puestos minoristas carecen de clientes y otros esperan que la situación mejore con el paso de los días.

“Las ventas están bastante difíciles porque hemos aumentado el precio en algunos productos ya que están escasos. No ha entrado papa, cebollín, ni cebolla que son productos que necesita toda familia, porque no dejan pasar los camiones”, señaló Juan Jesús Caballero, otro vendedor.

Al mercado de Bazurto ingresan entre 500 y 600 toneladas de carga aproximadamente entre frutas, verduras, y abastos por día según comerciantes.

Los trabajadores de la central de abastos más importante de la ciudad piden el cese de los actos de violencia, vandalismo y bloqueo de vías que impactan directamente la seguridad alimentaria de Cartagena y el país.

Deja un comentario