Ya están aplicando la vacuna de Moderna en Cartagena

Luego de un retraso en la distribución de 3.5 millones de dosis de Moderna que llegaron a Colombia el pasado domingo, los biológicos ya están en Cartagena

Ana Margarita Sánchez, coordinadora del Plan de Vacunación en Cartagena, confirmó que en la tarde del miércoles arribaron a la ciudad 62.020 dosis de esta farmacéutica.

La funcionaria explicó que con este lote de biológicos se retoma la vacunación de primeras dosis en la ciudad para los mayores de 30 años, que hoy fue suspendida por la falta de dosis. Este miércoles solo se inmunizó con Pfizer a mujeres gestantes, niños de 12 a 17 años con comorbilidades y segundas dosis programadas.

Vacunas que llegaron a la ciudad

¿Cuándo se retoma la vacunación?

La coordinadora del Plan de Vacunación en Cartagena manifestó que durante la mañana del jueves las dosis serán distribuidas en los 67 puntos de vacunación habilitados en la ciudad y en la tarde la ciudadanía ya se podrá acercar a recibir el biológico.

“Desde las 2 de la tarde de este jueves se retoma la aplicación de las primeras dosis en la ciudad. Le pedimos a los cartageneros no ir en horas de la mañana a los puntos de vacunación a buscar la vacuna porque aún no estarán disponibles”, sostuvo Sánchez.

La funcionaria precisó que las personas mayores de 30 años pueden recibir la inyección sin agendamiento en los puntos masivos de vacunación, que son: Cedesarrollo, en el barrio Zaragocilla, y los centros comerciales La Castellana, La Plazuela, Portal de San Felipe, Plaza Bocagrande y Caribe Plaza.

Allí, solo deben presentar su documento de identidad: cédula de ciudadanía o extranjería o Permiso Especial de Permanencia (PEP), para el caso de migrantes venezolanos.

Por su parte, en los puntos de vacunación que no son masivos “sí debe ser con agendamiento porque no tienen la capacidad logística para soportar una demanda espontánea tan alta”.

Sobre la vacuna

La vacuna de Moderna es una de las que mayor efectividad posee contra el COVID-19, con un 93,6% después de la Pfizer que tiene un 94,6% (ambos porcentajes después de aplicada la segunda dosis).

Los efectos adversos más frecuentes son el dolor en el lugar de inyección (92%), fatiga (70%), cefalea (64,7%), mialgias (61,5%), artralgias (46,4%), escalofríos (45,4%), nauseas/vómitos (23%), fiebre (15,5%), inflamación en el lugar de inyección (14,7%), siendo mayoritariamente de intensidad leve o moderada y desapareciendo unos días tras la vacunación. Estas reacciones son más frecuentes tras la segunda dosis y su frecuencia disminuye con la edad.

Otro de los datos interesantes que vale la pena mencionar sobre esta vacuna, es que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobó la utilización de la vacuna anti-Covid Moderna para los jóvenes entre 12 y 17 años. Además estudios han evidenciado que tiene cobertura sobre la variante delta, que ya se encuentra en el país.

Deja un comentario